lunes, 31 de agosto de 2009

CONFIGURACION DEL SETUP


Entrar en la configuracion del setup es sencillamente acceder en el espacio asignado para el administrador y/o usuario para realizar modificaciones y cosas pertinentes.
como se muestran en las anteriores imagenes, vemos distintas pestañas en donde podemos ingresar y realizar diversas funciones:



1) MAIN; es informacion referente a la bios como su marca y fecha de creacion. ademas encontramos capacidad de la memoria del sistema, fecha y hora.



2) ADVANCED; configura los discos duros, disquetera, unidad de cd, y muestra el orden de inicio de los mismos.




3)power; contiene las propiedades de la energia



4)Boot; es en donde se indica cual de las unidades de almacenamiento sera la primera y siguientes en ser reconocidad, es decir, cual seraa la unidad principal y demas.



5) SECURITY; permite acceder a la seguridad del computador, si deseamos colocar contraseñas de usuario y/o administrador.



6)EXIT; Luego de haber realizado lo deseado aqui podremos, salir del setup. pero antes tomamos la opcion requerida; como puede ser salir sin guardar, gusrdar y salir. cargar por defecto entre otras...

COMPROBACION CON PC-CHECK

FIGURA 6. como se explicara mas adelante, en esta pantalla se puede tomar la opcion que deseemos diagnosticar, puede ser la plca base, el procesador y aun la tarjeta de video entre otras.



Estos son los pantallazos que se obtinen en la utilizacion del pc-check.
en donde al igual que con el HDD se inicializa desde el cd, con el hiren´s bootcd
y se procede a realizar cada uno de los anteriores pasos en donde vemos claramente
lo que se debe hacer pues el entorno grafico se vizualiza cada una de las acciones requeridas,
pc-check es un chequeo o un testeo que se le hace a los recursos de del computador, como
en este caso le hacemos un diagnostico a la motherboard, aunque tambien puede ser a la
RAM, al procesador en fin. vemos en este ultima imagen una frase que dice
"one moment please" bueno eso es mientras termina de hacer el test a cada uno de los componentes que se muestran por la pantalla...


1) Iniciamos desde la unidad de cd, utilizando el hiren´s bootCD, seleccionamos la opcion: start bootCD, presionamos enter...



2)luego, seleccionamos la opcion 5 que es testing tools





3) posteriormente, la opcion 3 es pc-check la cual seleccionamos para utilizar




4) presionamos enter y nos aparece esta ventana, esperamos un momento





5) aparece el menu de opciones y funciones del pc-check y seleccionamos la que vamos a utlizar, en este caso es ADVANCE DIAGNOSTIC TEST.





ver figura 6. aqui seleccionamos la opcion o el recurso que se va a testiar.










7) para este caso tomamos la opcion de la placa base, y damos clik en Run All Test








8) y finalmente visualizamos la pantalla del testeo de la motherboard

REPARACION DEL DISCO DURO CON HDD GENERATOR


HHD GENERATOR

Es una aplicación que se ejecuta en forma de comando para la reparación de discos, se caracteriza porque no requiere sistema de archivo para ser ejecutado, puede ser ejecutado en discos con formato NTFS, FAT32, u otro sistema de archivo. Ya que este ignora el sistema de archivo.

Los pantallazos que se describieron anteriormente muetran como usar HHD GENERATOR.

1) se inicializa desde el cd, Hiren´s bootCD y se selecciona la opcion START BOOTCD



2) Inmediatamente despues seleccionamos la opcion cinco que es HARD DISC TOOLS



3) Entonces podemos mirar que la opcion uno es HDD REGENARATOR, damos click



4) y luego nos sale esta ventana en donde se informa la utilidad de la herramienta; presionamos la tecla "m" y luego enter.



5) finalmente se muetra el escaneo que hace en el disco, muetra los sectores dañados e inmediatamente los repara.







martes, 11 de agosto de 2009

MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES II




Hola...

soy EDUARD PAUTT CERVANTES.

Estudiante de la Fundación Tecnológica Antonio de Arevalo
y en este semestre encontrarás los temas mas interesantes de mantenimiento de computadores en artículos publicados en este mi blogger...

TE INVITO A QUE LO MIRES!